Cada unidad apta para la venta debe pasar una prueba de caída que consiste en lo siguiente: los productos tienen que resistir tres caídas seguidas desde una altura de 125 cm sobre una superficie de hormigón, una vez golpeándose en la parte superior, una vez en la esquina y una vez en uno de los lados o en la parte inferior. El producto debe superar una única prueba (tres caídas). Si el contenedor no presenta fugas, habrá pasado la prueba. Se aceptarán los contenedores que presenten daños.
El producto no debe contener materiales peligrosos.
La pintura sólo se aceptará si se han realizado los siguientes pasos de preparación:
Te recomendamos adoptar una de estas soluciones para fijar la tapa:
Las sujeciones y la cinta deben aplicarse teniendo en cuenta el volumen de pintura según se indica a continuación:
Volumen del líquido | De 0 a 0,75 l | 1 l | 2 l | 2,5 l | 5 l |
---|---|---|---|---|---|
Latas de metal: sujeciones obligatorias en la tapa | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 |
Envase de plástico: cinta en la tapa | 1 | 2 | 2 | 3 | 4 |
Ejemplo de tapa con sujeciones |
![]() |
Ejemplo de tapa precintada |
![]() |
Todas las latas y envases deben proporcionarse en una bolsa de plástico holgada y sellada de manera térmica para que, si tienen alguna fuga, el contenido se retenga y no cause ningún daño a otros productos.
Ejemplo de embolsado |
![]() |
Una vez embolsados, la lata o envase debe empaquetarse individualmente en cajas de pared corrugada sencilla (3 capas), que debe ser lo suficientemente grande como para dejar 50 mm de espacio en todos los lados de la lata o del envase (25 mm para latas de menos de 2 l). Este espacio debe llenarse completamente con material de embalaje para proteger la lata o envase, por si sufriera una caída durante el tránsito.
Las cajas se pueden preparar para mantener la lata suspendida en el centro del interior de la caja. Para latas de más de 2 l, el espacio vacío de la caja debe rellenarse con material de embalaje.
Ejemplo de embalaje |
![]() |