Requisitos de la UE: la Directiva 2014/30/UE (la "Directiva sobre compatibilidad electromagnética") establece requisitos para los equipos con el fin de garantizar que estos cumplen con un nivel adecuado de compatibilidad electromagnética. Esto es para garantizar la protección contra interferencias electromagnéticas. La Directiva sobre compatibilidad electromagnética establece los requisitos básicos relacionados con la compatibilidad electromagnética, requisitos de etiquetado, procedimientos de conformidad y otras obligaciones.
Si fabricas, importas o distribuyes equipos en la UE, tienes que cumplir con los requisitos de la Directiva sobre compatibilidad electromagnética. También tienes que cumplir con las leyes y normativas nacionales de los Estados miembros que implementan la Directiva sobre compatibilidad electromagnética.
Para más información sobre los requisitos de la UE, consulta a continuación.
Requisitos de UK: Los Reglamentos sobre compatibilidad electromagnética 2016/1091 de UK (el "Reglamento sobre compatibilidad electromagnética") establecen requisitos para los equipos con el fin de garantizar que estos cumplen con un nivel adecuado de compatibilidad electromagnética.
Si fabricas, importas o distribuyes equipos en UK, tienes que cumplir con los requisitos del Reglamento sobre compatibilidad electromagnética. Las normas que regulan los productos varían según dónde se vendan: (1) Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales) y (2) Irlanda del Norte. Ten en cuenta que, si también vendes estos productos en los sitios web de la UE de Amazon, también tienes que cumplir con las leyes y reglamentos nacionales de los Estados miembros de la UE que implementan la Directiva sobre compatibilidad electromagnética de la UE (2014/30/UE).
Para más información sobre los requisitos de UK, continúa leyendo.
Este material tiene fines informativos y no debería tomarse como sustituto de asesoramiento legal. Para cualquier duda sobre la legislación o las normativas relativas a tus productos, ponte en contacto con tu asesor legal. Este material sólo refleja la situación en el momento de la redacción del texto, y los requisitos aplicables pueden cambiar, especialmente en función de la evolución del Brexit. Para más información sobre los cambios que pueden afectarte después del final del periodo de transición, consulta a continuación las directrices actuales de UK sobre el Brexit que puedan estar relacionadas con tus productos.
La Directiva sobre compatibilidad electromagnética se aplica a los equipos. Los equipos son (i) una única unidad funcional vendida a un usuario final y que puede generar interferencias electromagnéticas o cuyo rendimiento podría verse afectado por interferencias electromagnéticas (definidos como "aparato") y (ii) combinaciones de dichas unidades (y posiblemente otros dispositivos) montadas, instaladas y destinadas para utilizarse de forma permanente en una ubicación predefinida (definidos como "instalación fija").
Existen algunas excepciones, entre las que se incluyen: productos aeronáuticos, equipos radioeléctricos utilizados por radioaficionados y kits de evaluación personalizados dirigidos a profesionales que se utilicen únicamente en instalaciones de investigación y desarrollo con tales fines.
La Directiva sobre compatibilidad electromagnética establece obligaciones para los fabricantes, representantes autorizados, importadores y distribuidores.
Declaración de conformidad y marcado CE:
Entre las responsabilidades de un fabricante se incluyen las siguientes:
Entre las responsabilidades de un importador se incluyen las siguientes:
Los fabricantes e importadores de equipos tienen que conservar una copia de la documentación técnica y de la Declaración de conformidad durante los 10 años siguientes a la venta o suministro de los equipos.
Entre las responsabilidades de un distribuidor se incluyen las siguientes:
Los fabricantes e importadores tienen que garantizar que los equipos incluyen lo siguiente:
Entre las responsabilidades del distribuidor se incluye la verificación de que el equipo cuenta con un marcado CE, un número de tipo, lote o serie, o algún otro elemento que permita su identificación, además de los detalles del fabricante y del importador.
Si esta información no se puede incluir en los equipos, debe indicarse en el embalaje o en un documento que los acompañe. Además, las instrucciones, información de seguridad y la Declaración de conformidad tienen que acompañar a los equipos eléctricos.
La información anterior debe estar en un idioma que los usuarios finales y las autoridades puedan comprender fácilmente.
Los fabricantes, importadores y distribuidores deben tomar las medidas correctivas necesarias para que los equipos cumplan con la Directiva o, si procede, retirarlos del mercado.
Si los equipos suponen algún peligro, los fabricantes, importadores y distribuidores deben informar inmediatamente a las autoridades competentes del Estado miembro donde se hayan vendido y explicar por qué el producto no cumple con la Directiva y qué medidas correctivas se han tomado al respecto.
Los fabricantes, importadores y distribuidores deben proporcionar a las autoridades nacionales competentes toda la información y documentación, en formato físico o electrónico, necesaria para demostrar el cumplimiento de la Directiva sobre compatibilidad electromagnética por parte de los equipos, si se presenta una solicitud motivada.
Para más información sobre la Directiva sobre compatibilidad electromagnética, te recomendamos consultar el sitio web de la Comisión Europea:
http://ec.europa.eu/growth/sectors/electrical-engineering/emc-directive_de
http://ec.europa.eu/DocsRoom/documents/32361?locale=de
El Reglamento sobre compatibilidad electromagnética se aplica a todos los productos vendidos en UK, pero las disposiciones se aplican de forma diferente a Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales, "GB") e Irlanda del Norte. Puedes obtener más información acerca de la postura sobre Irlanda del Norte ("NI") a continuación.
El Reglamento sobre compatibilidad electromagnética se aplica a los equipos. Los equipos son (i) una única unidad funcional vendida a un usuario final y que puede generar interferencias electromagnéticas o cuyo rendimiento podría verse afectado por interferencias electromagnéticas (definidos como "aparato") y (ii) combinaciones de dichas unidades (y posiblemente otros dispositivos) montadas, instaladas y destinadas para utilizarse de forma permanente en una ubicación predefinida (definidos como "instalación fija").
Existen algunas excepciones, entre las que se incluyen: productos aeronáuticos, equipos radioeléctricos utilizados por radioaficionados y kits de evaluación personalizados dirigidos a profesionales que se utilicen únicamente en instalaciones de investigación y desarrollo con tales fines.
El Reglamento sobre compatibilidad electromagnética establece obligaciones para los fabricantes, representantes autorizados, importadores y distribuidores.
Declaración de conformidad y marcado de conformidad:
Entre las responsabilidades de un fabricante se incluyen las siguientes:
El marcado de conformidad obligatorio es el siguiente:
Entre las responsabilidades de un importador se incluyen las siguientes:
Los fabricantes e importadores de equipos tienen que conservar una copia de la documentación técnica y de la Declaración de conformidad durante los 10 años siguientes a la venta o suministro de los equipos.
Entre las responsabilidades de un distribuidor se incluyen las siguientes:
Los fabricantes e importadores tienen que garantizar que los equipos incluyen lo siguiente:
Entre las responsabilidades del distribuidor se incluye la verificación de que el equipo cuenta con un marcado UK, un número de tipo, lote o serie, o algún otro elemento que permita su identificación, además de los detalles del fabricante y del importador.
Si esta información no se puede incluir en los equipos (sin incluir el marcado de conformidad), debe indicarse en el embalaje o en un documento que los acompañe. El Gobierno de UK ha publicado directrices sobre medios alternativos para proporcionar información de seguimiento de los importadores de GB hasta el 31 de diciembre de 2022. Consulta la sección "Brexit: directrices del Gobierno de UK" a continuación para acceder a estas directrices.
Además, las instrucciones, información de seguridad y la Declaración de conformidad tienen que acompañar a los equipos eléctricos. A partir del 1 de enero de 2021 se requerirá una declaración de conformidad específica que haga referencia a la legislación y los estándares de UK para productos que se vendan en GB con el marcado UKCA. Consulta la sección "Brexit: directrices del Gobierno de UK" a continuación para acceder a estas directrices.
La información anterior debe estar en inglés.
Ten en cuenta que, a partir del 1 de enero de 2021, entrarán en vigor normas diferentes en NI como resultado del Protocolo sobre Irlanda del Norte. En particular:
Los fabricantes, importadores y distribuidores deben tomar las medidas correctivas necesarias para que los equipos cumplan con la Directiva o, si procede, retirarlos del mercado.
Si los equipos suponen un riesgo, los fabricantes, importadores y distribuidores deben informar inmediatamente a la agencia de estándares comerciales (o la Oficina de comunicaciones para aparatos con problemas relacionados con la protección y gestión del espectro radioeléctrico) y dar detalles sobre el incumplimiento y las medidas correctivas adoptadas.
Los fabricantes, importadores y distribuidores deben proporcionar a las autoridades competentes toda la información y documentación, en formato físico o electrónico, necesaria para demostrar el cumplimiento del Reglamento sobre compatibilidad electromagnética por parte de los equipos, si se presenta una solicitud motivada.
El Gobierno de UK ha publicado directrices sobre la venta de productos en GB y NI después del Brexit. Estas directrices proporcionan a los fabricantes, importadores y distribuidores información sobre los requisitos de cumplimiento a partir del 1 de enero de 2021 y abarcan, entre otros, los siguientes temas:
Te recomendamos que revises estas directrices (enlace a continuación), junto con cualquier otra directriz del Gobierno de UK que se aplique a tu producto. Consulta a tu asesor legal si tienes alguna pregunta sobre cómo las leyes o las normativas regulan tus productos a partir del 1 de enero de 2021.
Puedes encontrar las directrices sobre el Brexit aquí:
También te recomendamos que visites el sitio web de Business Companion, donde encontrarás directrices sobre las normas de cumplimiento de producto de UK:
https://www.businesscompanion.info/en/get-started
https://www.businesscompanion.info/en/quick-guides/product-safety/electrical-equipment